Guayabal nace como un Relleno Sanitario, el cual actualmente se ha convertido en un Centro Tecnológico reconocido en el 2014 por el Banco Mundial como modelo de Gestión de Residuos sólidos y como referente de manejo eficiente de residuos a nivel Nacional e Internacional.
Opera bajo los altos estándares de calidad y se encuentra ubicado A 16.8 kilómetros del centroide de Cúcuta en la vía a Puerto Santander y cuenta con:
Celda de residuos ordinarios
Lleva más de 18 años de operación, ha recibido los residuos provenientes de más de 20 municipios en Norte de Santander. Aprovechando las condiciones de la región, la cobertura se realiza con material natural de la zona.
Tratamiento de lixiviados sin vertimientos a fuentes de agua
Nuestro compromiso con el medio ambiente es importante. Por eso, construimos y diseñamos el relleno sanitario bajo un sistema que permite mediante procesos de evaporación, recirculación y aspersión, realizar un tratamiento limpio sin afectar las quebradas y ríos aledaños.
Reducción de Gases
Para lograr una reducción de los gases efecto invernadero, se realiza la quema de biogás por medio de chimeneas.
Celdas de Seguridad
Cúcuta cuenta con una celda de seguridad con capacidad suficiente, esta celda fue construida bajo las normas vigentes colombianas (RAS 2000) y estándares internacionales (IFC del banco Mundial).
Planta de Biorremediación de suelos
Veolia realiza trabajos de remediación de sitios contaminados con hidrocarburos, utilizando los enfoques y tecnologías que resulten ambiental, técnica y económicamente más apropiados en cada caso.
Investigación y Desarrollo
La generación de sistemas de información para el sector ha sido uno de los aportes más importantes en innovación y desarrollo. Este aspecto es considerado como un factor determinante en la gestión eficiente y del Parque Tecnológico Guayabal.
Permanentemente realizamos investigaciones para favorecer los procesos amables con el medio ambiente, de la mano con la Academia Regional. Tratamiento de lixiviados y clasificación de flora, caracterización de residuos, compostaje y aprovechamiento y remediación de suelos, son algunos de los temas trabajados